Saltar al contenido

Entrevista a montecolina

    Valores Emprendedores

    ¿Cuáles crees que son los valores fundamentales de una persona emprendedora, y cómo se reflejan en tu propia trayectoria? 

    Cada persona que emprende tendrá unos valores diferentes según su mentalidad y el proyecto de empresa en el que ponga foco.

    Podríamos decir que los valores de la marca MonteColina serían.:

    1. La Diferenciación: MonteColina ofrece productos con un estilo diferente y alejado de los diseños producidos en cadena que se venden en masa
    2. La Transparencia: MonteColina es una marca artesanal lo cual se puede ver tanto en los diseños como en los materiales utilizados, acabados, etc.
    3. La Empatía: uno de los servicios que ofrece MonteColina es la personalización y orientación. En caso de que el cliente no tenga clara su idea en MonteColina les orientamos para ayudar a conseguir el resultado final
    4. La Humanidad: con todo lo expuesto anteriormente, para dar este servicio de especialización es necesario amar el trabajo que se hacer para así transmitírselo al cliente
    5. Cabría destacar otros valores como accesibilidad, cercanía, colaboración, creatividad, honestidad, lujo y exclusividad.

    Yo intento seguir estos principios:

    • Se fiel a ti misma y no intentes ser lo que no eres.
    • Tu mejor marca eres tú.

    Inicio del Emprendimiento: 

    • ¿Qué te inspiró a comenzar tu propio emprendimiento en la creación de complementos de flamenca e invitadas? 

    En mi caso se confluyen varios factores. El primero es que siempre he tenido espíritu emprendedor. Los que me conocen dicen que siempre estoy inventando algo. Si no es para mí es para otra persona. En el ámbito de la creación de complementos de flamenca, todo comienza como un hobby. Desde muy pequeña, mi pasión siempre han sido las manualidades. De mayor, mi pasión es la moda flamenca. Y llega un momento en que se funden una pasión con otra. Es entonces cuando imagino algo que no está en el mercado y la creatividad hace que se haga un camino. Entonces no pienso en emprender, pienso en crear y ver qué sale. Al final una cosa lleva a la otra.

    • ¿Cuál fue el punto de partida para convertir tu pasión en un negocio? 

    Los inicios de MonteColina se dieron por una serie de “casualidades”, aunque soy de las que piensan que las casualidades no existen, pienso que cada persona tiene el poder de hacer que el universo se mueva para que las cosas ocurran, gracias a su visión, su trabajo y su empeño.

    En el año 2018, en el camino al Rocío con mi Hermandad de Málaga, saco un producto con unas características y diseño propio que lo hacen único en el mercado. Como siempre, el producto lo saco como hobby, pero con un añadido más… y es que le pongo una chapita con el nombre de MonteColina. El universo quiso que ese año compartiera el camino con unos amigos diseñadores ya con un nombre en el mercado y una amiga digamos “con cierta influencia” que reaccionan, te animan y ponen su confianza en ti. Digamos que te dan ese empujón que tú no te atreves a dar.

    A partir de ahí te planteas cómo puedes desarrollar tu proyecto (que inicialmente sigue siendo un hobby) y cuando te das cuenta, tienes una “agenda” llena de compromisos que te llevan a crear una colección, encargos, comprar muchos más materiales, hacerte un taller y un showroom… y al final metes tanto la cabeza que, sin darte cuenta, ya tienes el proyecto en marcha. 

    El punto de partida para convertir mi pasión en un negocio se da cuando decido dar el paso de cambiar un trabajo que no me hacía feliz por trabajar en mi pasión y en lo que me hace feliz cada día.

    • ¿Cómo nace el nombre de Montecolina? 

    MonteColina es el nombre de una ¨”Pará rociera” del camino de la Hermandad del Rocío de Málaga. Es la primera noche que se pasa en campo abierto, es un paraje precioso y al que le tenemos mucho cariño los rocieros que pernoctamos allí. Su nombre nos evoca ese sitio maravilloso y mágico. Nos lleva a la esencia de lo básico, al contacto con la naturaleza, a sentirnos grandes de alma, sensación de bienestar… Es cómo cuando te preguntan qué es el Rocío y en realidad nadie saber responder con palabras. Respuestas como: es algo que no se puede explicar. Es un sentimiento de bienestar el que se respira con ese nombre.

    Diferenciación y Estilo

    • ¿Cómo describirías el estilo y la esencia de Montecolina? 

    MonteColina tiene un estilo único, diferente y elegante que realza la feminidad en la mujer que lo lleva. También da carácter y estilo al hombre que viste estos complementos. Nuestras piezas están hechas de forma artesanal con cariño, mimo y cuidado, como se hacían antaño. 

    MonteColina te da la tranquilidad y seguridad de que siempre vas a ir bien complementada o complementado y diferente de las tendencias que nos imponen.

    MonteColina soy yo, eres tú, es él, es ella… somo todas aquellas mujeres y hombres que disfrutamos del vestir tanto, en el día a día, como en ocasiones especiales (flamenca, eventos, invitadxs, novias) con ese punto de elegancia, calidad y diferenciación para incrementar el valor de nuestro look en cada conjunto. La persona que lleva un MonteColina valora el trato personal, el producto artesanal y se siente especial al llevarlo.

    Vestir un MonteColina es conectar con tu esencia personal, mostrar al resto del mundo tu personalidad única que te hace ser diferente.

    • ¿Qué crees que diferencia a tus creaciones de otras en el mercado? 

    MonteColina te ofrece esta atención personalizada que tanto escasea frente a esta tendencia actual del “autotodo”: autoconsumo, autocompra, autoconsejo. Hay personas que valoran que el proceso de compra sea algo más que: lo veo, me gusta, lo pago y me lo llevo.

    En un mundo de globalidad donde una colección se vende hoy en España a la vez que en New York existe un sector del mercado que no quiere llevar “lo mismo que todo el mundo”. Este “selecto” sector del mercado apuesta por la exclusividad, por lo artesanal, por los buenos acabados, por diseños propios que se pueden fundir con las prendas que visten en momentos especiales y que hacen que un look sea completo y perfecto, apuesta por la posibilidad de imaginar una pieza junto a la persona que luego le dará vida, apuesta por tener al alcance a esa persona de confianza que te asesore y te guíe en el proceso de elegir una pieza o en su forma de colocarla. 

    Proceso Creativo

    Cuéntame sobre tu proceso creativo. 

    • ¿Cómo surge la inspiración para tus diseños? 

    Como dijo Paco de Lucía, que la inspiración de pille trabajando. Y en mi caso muchas veces es así. Supongo que hay varias maneras de iniciar un diseño, pero también supongo que todas son válidas.

    En mi caso muchas veces la inspiración me viene mientras estoy confeccionando una pieza, mi mente visualiza piezas como si de un puzle se tratara y las combina de diferentes formas y así nacen diferentes modelos. Entonces el taller se convierte en una especie de laboratorio en el que desarrollo diferentes experimentos. A veces la inspiración viene de noche al acostarme después de un largo día de trabajo y al relajar la mente, de pronto sale esa idea que despierta no había salido. Otras veces necesito ir en busca de materiales y son ellos mismos los que “me hablan” y otras veces son los propios vestidos los que me inspiran unos modelos u otros.

    Dos vestidos diferentes pero del mismo color nunca me suelen inspirar el mismo modelo de complemento.

    Una característica de mis diseños es que todos los hago como si fueran para mi, eso me lleva que a veces me cuesta vender una pieza y desprenderme de ella porque todas me gustan tanto…

    Pero lo importante es trabajar todos los días, lo demás suele venir solo.

    • ¿Cómo seleccionas los materiales y colores para tus complementos? 

    Como he dicho anteriormente, a veces son los propios materiales los que me inspirar, otras veces me empeño en un material que se que existe o que no se si existe e intento inventar opciones. Otras veces tengo que aprender nuevas técnicas para conseguir diferentes acabados.

    Respecto a los colores suelo consultar los colores de moda según Pantone y ver qué tendencias se van a llevar en colorido. Pero los clásicos siempre están presentes en mis colecciones, sobre todo dorados y negros. Y mis favoritos, los tonos tierra. Creo que estos tonos te conectan con lo natural, con la madre tierra. En mi caso conectan con mi esencia interior.

    Desafíos y Superación

    • ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como emprendedora en este sector? 

    Desafíos, sobre todo los teóricos.

    Enfrentarte delate de una libreta para definir tus valores, tu mercado, tu público objetivo y cómo llegar al él.

    Y también las nuevas tecnologías, aprender cómo funciona una red social, cómo editar fotos, vídeos… todas estas cosas que, con una edad, te pillan fuera de juego.

    • ¿Cómo has superado esos desafíos y qué lecciones has aprendido en el camino? 

    Yo soy “María cursillos”. Me encanta un curso de lo que sea. Así que una vez decidí que iba a emprender mi propio negocio me compré un cursillo para manejar Instagram, tiktok, etc, otro de fotografía para Instagram y otro para negocios hechos a mano.

    Pero aprendes que no hay persona en el mundo que tenga tiempo físico para todo y que es mejor saber un poco, pero hacer que una persona más experta que tú se ocupe de ciertas cosas, como de la comunicación, diseño de publicidad o redes sociales.

    Respecto a la definición de valores y mercado es sentarte un día contigo misma y estrujarte mucho la cabeza para darle forma lógica a todo el contexto.

    Empoderamiento Femenino 

    • ¿Cómo percibes el papel de la mujer emprendedora en la actualidad? 

    La situación jurídica y legal para los emprendedores (hombres o mujeres) no es la mejor en España. 

    Todos los días se habla de las trabas, altas cuotas de seguridad social, altos impuestos, etc al que se enfrentan los autónomos, más difícil aún para una persona, en general, que quiera emprender.

    Se necesita disponer de una alta inversión inicial hasta que tu proyecto arranca y comienza a ser rentable. Eso en el caso de que lo sea, ya que en España mueren muchos negocios de emprendimiento antes de los 2 años desde su creación.

    Afortunadamente actualmente contamos con instituciones en las que podemos pedir ayudas, o guías para poder llevar a cabo nuestros proyectos.

    Pero España, por desgracia, no es el mejor país para emprender en estos momentos.

    Aún así una le pone muchas ganas a su proyecto.

    • ¿Crees que hay desafíos específicos que las mujeres emprendedoras enfrentan en comparación con sus compañeros masculinos? 

    Supongo que dependerá de cada sector.

    En el sector del diseño trabajan codo a codo tanto hombres como mujeres.

    Pero es cierto que hay sectores en los que predominan más las mujeres y en otros en los que predominan más los hombres.

    Anteriormente he trabajado como directora de un Centro de Cuidados a Personas Mayores y la mayoría del personal era femenino porque hay muchas más mujeres dispuestas a trabajar en ese sector que hombres. De hecho, era muy complicado conseguir personal masculino.

    En las universidades también se ve la diferencia. Hay ciertas carreras a las que acceden más mujeres que hombres y al revés. Y no es por discriminación ya que la admisión va por nota y no por género. La elección de tipo de estudios es totalmente libre.

    Los desafíos en general creo que se vencen con la preparación personal y no me refiero solo a conocimientos, sino al trabajo a nivel personal. Creer en uno o una misma, trabajarse la autoestima, las emociones, tu yo interno hará que tengas más posibilidades de alcanzar el éxito que cualquier otra persona, sea del género que sea.

    Copiar e imitar los rituales de las personas de éxito, como hacer deporte, meditación, leer, madrugar, etc, hábitos que desarrollen y afiancen nuestro cerebro y nuestras creencias.

    Y visualizar dónde quieres llegar, tener claras tus metas y hacerlo por escrito. Es importante visualizarlo y recordártelo a diario.

    Comunidad y Colaboración

    • ¿Cómo te has conectado con la comunidad en el ámbito de la moda flamenca? 

    Relacionado con la moda flamenca he participado en:

    -III Feria del Flamenco en Utrera, participando con un stand

    -dos ediciones de FIMAF (Feria Internacional de Moda Flamenca de Málaga) en 2019 y 2022

    -participando en algunos showrooms privados y pop ups en Málaga y Gandía

    -a través de las redes sociales

    -Puntos de venta físicos en Sevilla (Adelaida Aragonés) y en El Rocío -Huelva (La Tienda de Manuela).

    Relacionado con la moda de novias o invitadas tenemos punto de venta en Sevilla (Adelaida Aragonés) y Gandía (Arantxa García Estilista y Carolina Sierra Boutique.

    Los productos para el público masculino los ofrecemos nosotras directamente, no se pueden adquirir en los puntos de venta físicos.

    • ¿Has establecido colaboraciones con otros emprendedores o empresas en el sector? 

    Gracias a la participación en las diferentes ferias he tenido la oportunidad de conocer a compañeras y compañeros del sector, con los que me une una grata relación.

    En redes sociales (Instagram y tiktok), en la temporada pasada hicimos una colaboración con la diseñadora Rocío Bellido Diseño Andaluz que obtuvo una gran repercusión.

    Intento fomentar las colaboraciones con los puntos de venta que voy abriendo con el fin de un beneficio bilateral.

    Impacto Social y Cultural

    • ¿Cómo crees que tus creaciones contribuyen a la expresión cultural y social, especialmente en eventos como ferias y celebraciones flamencas? 

    He podido comprobar que las personas que visten MonteColina se sienten especiales y lucen sus piezas con enorme orgullo que muchas veces se contagia. Me ha pasado que después de un primer día de feria me llamen varias clientas pidiendo “quiero lo que lleva ayer fulanita” o el pañuelo que llevaba ayer “fulanito”, ya que MonteColina también tiene algunos productos para hombres.

    La sociedad evoluciona, pero, en ocasiones, la tendencia ha evolucionado más hacia una comodidad dejando de lado la elegancia. Una feria no deja de ser la celebración de un evento social. Como si de una boda o similar se tratara. Te reúnes con amigos, familiares o personas del entorno laboral para celebrar una festividad y, de toda la vida, a un evento o festividad se ha asistido con unas buenas galas, que a veces pasa que no has aprendido una estrategia cuando ya tienes que cambiar a otra.

    En la temporada pasada fuimos promotores de una campaña para ir elegante y bien vestido a la feria en colaboración con la Casa de Andalucía de Gandía, en la que pedíamos a las mujeres ir vestidas de flamenca y bien ataviadas y a los hombres con chaqueta y pañuelo de bolsillo. Esta campaña tuvo gran aceptación y fueron, sobre todo, muchos hombres los que se sumaron a la campaña.

    Marketing y Presencia Online 

    • ¿Cómo manejas la promoción y el marketing de tus productos, especialmente en el entorno digital? 

    El marketing y la comunicación en general avanza tan rápido, en estos momentos que no has aprendido una estrategia cuando ya tienes que aplicar otra diferente o complementaria.

    El tema de comunicación en redes sociales lo gestiona mi hija de 22 años. Al principio era como un juego para ella. Ahora es una pieza fundamental en la comunicación de la marca.

    Ella es la modelo principal de MonteColina además de preparar la mayoría de las publicaciones. Yo he aprendido muchas cosas, pero el peso lo lleva ella.

    Momentos Destacados

    • ¿Puedes compartir algún momento destacado o logro que te haya llenado de satisfacción en tu trayectoria emprendedora? 

    Para mis productos de moda flamenca, la primera oferta que me hace un establecimiento de productos de flamenca en un lugar tan importante como es El Rocío (Huelva) para tener un punto de venta de mis productos.

    Creo que ese fue el punto de partida en el que dije… “hay alguien que apuesta por mi”.

    Para mis productos de invitada y novia, para mi también fue un gran logro que una Boutique del prestigio de Carolina Sierra contactara conmigo porque había visto mis productos y los quería en su establecimiento.

    Visión Futura

    • ¿Cuál es tu visión a largo plazo para tu marca y tus creaciones? 

    Sobre todo, afianzar la marca en el mercado. Una vez conseguido esto lo demás vendrá solo.

    • ¿Tienes planes de expansión o nuevos proyectos en mente? 

    Llevo años visualizando un espacioso escaparate con el logo de MonteColina. Cada día voy dando forma a mis sueños con lo que habrá detrás de él. De momento visualizo un espacioso atelier, con un gran taller con … y hasta aquí puedo leer.

    Hay un dicho que dice Sueña Alto, Vuela lejos… Pues yo sueño alto.

    Consejos para Otros Emprendedores 

    • ¿Qué consejos le darías a otras mujeres que están considerando iniciar su propio negocio en el ámbito creativo? 

    Lo primero de todo y más importante es creer en una misma y trabajar todos los días. La constancia es la que finalmente nos da los frutos esperados.

    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    MONTECOLINA
    Gracias por ponerte en contacto con nosotros ¿En qué podemos ayudarte?